¿Híbrido autorrecargable vs. enchufable?

¡Comparamos los tipos de híbridos!
Híbrido Autorrecargable
Este tipo de híbridos no necesita de la red eléctrica para cargar su batería. El vehículo se recarga al almacenar electricidad durante las fases de frenado y desaceleración, y con el motor térmico al que va asociado. Es decir, la ventaja es que se recarga de forma automática, pero la gran desventaja es la poca autonomía que está disponible en el modo eléctrico (unos 2 km). Por esta razón, este vehículo tiene la etiqueta ECO de la DGT, no la 0 emisiones.
Híbrido Enchufable
¿Cómo funciona un híbrido enchufable?
Este vehículo personifica la evolución de los híbridos, ya que, al recargarse a través de una toma de corriente y disponer de una batería mayor, nos permite obtener un aumento muy notable de autonomía en modo 100% eléctrico. Por ejemplo, en el caso del C5 Aircross Hybrid dispondremos de hasta 50 km de autonomía en eléctrico .
Es decir, nos permite realizar los trayectos cotidianos en modo 0 emisiones. Además, los híbridos enchufables, como los 100% eléctricos también permiten recargar la batería en la frenada y desaceleración.
Otra ventaja reside en que los híbridos enchufables cuentan, como los 100% eléctricos, con la etiqueta 0 de la DGT ya que pueden circular más de 40 km en modo 100% eléctrico. Este distintivo nos permite acceder a zonas restrictivas de ciudades, aparcar de forma gratuita en zonas de regulación, obtener ayudas a la compra, reducciones de tarifas en algunas autopista, etc.